Skip to main content
Cabezones o papahuevos de la parroquia de los Huérfanos
Cabezones o papahuevos de la parroquia de los Huérfanos
Cabezones o papahuevos de la parroquia de los Huérfanos

Cabezones o papahuevos de la parroquia de los Huérfanos

Artista (Lima, 1807 - 1879)
FECHAca. 1834-1841
TÉCNICAAcuarela sobre papel
MEDIDAS26 x 17.4 cm.
LÍNEA DE CRÉDITMuseo de Arte de Lima. Donación Juan Carlos Verme
CLASIFICACIÓNPintura
CÓDIGO2015.21.33
    DescripciónFormato rectangular vertical. Representación de dos muñecos cabezones, manejado por personas en su interior. Están representados con cabezas grandes, manto negro y el cuerpo esta compuesto por una tela con manga circulares. En la boca se aprecia los ojos de las personas que controla el muñeco. Ambas con un palo en su mano derecha, una de ellas golpea a personaje masculino vestido de blanco. En la parte inferior inscripción que dice: "CABEZONES DE LA PARROQUIA DE LOS HUERFANOS, ESTAS FIGURAS APARECEN EN LAS PROCESIONES GRANDES (COMO LA DE CUASIMODO) Y ENTRA LOS BARRIGONES EL GIGANTE, Y SE UNEN UNICAMENTE EN LAS PROCECIONES DE GNA PARROQUIA LAS CABEZAS O MAASCARAS SON HECHAS DE MADERA MUY/ PESADAS Y SOSTENIDAS POR LOS HOMBROS, SON LLEVADOS POR MUCHAHCOS DE 16 A 18 AÑOS QUE PEGAN BIEN DURO A LOS OTROS MUCHACHOS Y HUERFANOS CON SUS MANOS Y BRAZOS DE MADERA"
    ESTATUS
    No expuestos
    ExhHistoryLa creación del costumbrismo. Las acuarelas de la donación Juan Carlos Verme. Museo de Arte de Lima, Lima. Julio 2016-Marzo 2017
    Estudio para mural alegórico
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1950-1960
    Estudio para mural del bar L'Ermitage
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1938
    Estudio para mural del bar L'Ermitage
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1938
    Estudio para el mural 'Ciencia médica'
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1952
    Viñeta
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1940-1950
    Papahuevos
    Pancho Fierro
    ca. 1834-1841
    Ilustración para 'Los hermanos Ayar'
    Camilo Blas [José Alfonso Sánchez Urteaga]
    ca. 1935-1940
    Diseño para decoración
    Antonino Espinosa Saldaña
    ca. 1931
    Wak'a
    Anónimo - Aymara
    ca. 1880-1920
    Ritmo de danza
    Antonino Espinosa Saldaña
    ca. 1932-1933
    Vitraux
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1940-1955
    Sofá
    Anónimo
    ca. 1820-1850
    Armario
    Anónimo cuzqueño
    ca. 1680-1700
    Estudio para mural del bar L'Ermitage
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1938
    Pareja bailando zamacueca
    Pancho Fierro
    1837
    Estudio para vitral
    Carlos Quízpez Asín
    ca. 1950-1960
    Retrato de familia
    Baldomero Alejos Bautista
    ca. 1930
    Decoración para friso mural
    Antonino Espinosa Saldaña
    ca. 1931